Seminario de investigación. El método inductivo inmanente en poesía 2.0

Seminario de investigación. El método inductivo inmanente en poesía 2.0

Os invitamos a participar en el Seminario de investigación "El método inductivo inmanente en poesía 2.0", organizado por el Programa de doctorado en "Español: lingüística, literatura y comunicación", que tendrá lugar exclusivamente de forma presencial a lo largo de cuatro sesiones del 14 al 16 de mayo.

Inscripciones: enviar un email a susana.gil-albarellos@uva.es

 

Stefano Pradel (Università degli Studi di Enna “Kore”)

RESUMEN

El objetivo del seminario es integrar y ampliar la propuesta metodológica del Prof. Armando López Castro, publicada en Cuadernos Hispanoamericanos (n. 360, 1980, pp. 657-663), bajo el título de “El método inductivo inmanente en poesía”.

El método, desarrollado a partir de las reflexiones ensayísticas del poeta José Ángel Valente, aunque presentado de forma sintética, constituye un excelente compendio de estrategias hermenéuticas y de lectura detallada (close-reading) con base estructuralista.

Se propone, por tanto, ampliar las nociones y sugerencias presentadas en la nota mediante una reflexión que abarque algunos instrumentos metodológicos transversales, entre los cuales se incluyen la "hermenéutica de la voz" y la traducción.

El seminario está organizado en tres bloques: una parte teórica expositiva, una de presentación de ejemplos basados en mi propia investigación y una parte de revisión de proyectos. Esta última resulta de fundamental importancia, ya que se invitan a los/las estudiantes a compartir sus propios proyectos de manera colaborativa, con el fin de evaluar posibles integraciones interdisciplinarias a los mismos o al propio método inductivo inmanente.

PROGRAMA Y HORARIO

Lugar: Seminario 2 Dpto. Literatura española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada – Facultad de Filosofía y Letras.

El seminario constará de cuatro sesiones, con un total de diez horas:

  • 14 de mayo. Horario de tarde (de 17:00 a 18:00 y de 18:30 a19:30 h.)

Presentaciones. Lectura de la nota. Clase frontal (I parte)

  • 15 de mayo. Horario de mañana (de 10:30 a 11:30 y de 12:00 a 13:00 h.)

Clase frontal (II parte). Presentación de mi investigación.

  • 15 de mayo. Horario de tarde (de 17:00 a 18:00 y de 18:30 a 19:30 h.)

Presentación de proyectos (I parte)

  • 16 de mayo. Horario de mañana (de 10:30 a 11:30 y de 12:00 a 13:00 h.)

Presentación de proyectos (II parte). Debate final

Inscripciones: enviar un email a susana.gil-albarellos@uva.es

Stefano Pradel es profesor en la Università degli Studi di Enna “Kore” (Sicilia). Doctor por la Universitá degli Studi di Trento (2015), ha investigado fundamentalmente en el campo de la poesía española contemporánea, de las formas breves y de la hermenéutica, y es especialista en la obra de José Ángel Valente y de Antonio Gamoneda. Ha traducido también a diferentes poetas españoles actuales, y ha investigado sobre la traducción desde un punto de vista teórico. Su obra Vértigo de las cenizas: estética del fragmento en José Ángel Valente (Valencia, Pre-Textos, 2018) obtuvo el XVIII Premio Internacional Gerardo Diego a la Investigación Literaria en el año 2018, y en el año 2023 ha obtenido el X Premio Geiger per la traduzione “giovane tradutore”, por la publicación de la obra de Jordi Doce Noi non c’eravamo (Bagno a Ripoli, Passigli Editori, 2022).

Publicado en noticias.