El profesorado del máster de Literatura española y estudios literarios en relación con las artes, dado el marcado carácter multidisciplinar del título, pertenece a cinco departamentos de la Facultad de Filosofía y Letras:
- Departamento de Literatura española y teoría de la literatura y literatura comparada.
— Del área de Teoría de la Literatura y Literatura comparada: Javier Alonso Prieto, Alfonso Martín Jiménez, Sara Molpeceres Arnáiz.
— Del área de Literatura española: Teresa Gómez Trueba, Javier J. Jacobo González, Patricia Marín Cepeda, María Martínez Deyros.
- Departamento de Historia del arte: Javier Castán Lanaspa.
- Departamento de Filosofía: Sixto J. Castro.
- Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas: Mª Pilar Panero García.
- Sección departamental de Historia y Ciencias de la Música, perteneciente al Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal: Ana Verónica Rioja Fernández.
Javier Alonso Prieto es investigador postdoctoral Margarita Salas y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha trabajado como profesor de Filosofía en Bachillerato. Su Tesis Doctoral recibió el Premio de excelencia de la Comisión de Igualdad de la Universidad de Valladolid (2021).
Ha realizado estancias de investigación en la Freie Universität de Berlín, en la Université Paris-Sorbonne, en la Universidad de Oviedo, en la Università Roma Tor Vergata, en la Universitá di Bologna y en el CSIC.
Escribe crítica literaria desde 2007 y en el año 2013 fue seleccionado como crítico español para participar en el proyecto "Slovene literature and foreign critics". Ha coeditado Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso social (Universitat Jaume I, 2022) y en 2024 publicará el ensayo La construcción retórica de La Pastora, un maquis intersexual y trans (Bellaterra).
Participa en el proyecto de investigación “Fractales: Estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI”. Junto con la profesora Loreta Frattale (U. Roma Tor Vergata) coordina el Seminario Permanente de Investigación "Bios y poiesis. Génesis y genealogía de una estética fractal".
Ana Calonge es doctora en Musicología por la Universidad de Valladolid, donde también cursó el Grado en Historia y Ciencias de la Música y Máster en Música Hispana. Durante sus estudios de doctorado, que realizó al amparo de un contrato predoctoral concedido por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo, continuó con una línea de investigación que culminó con su tesis titulada “Música, ocio y sociabilidad: el hecho musical en Valladolid a través de El Norte de Castilla (1910-1920)”, en la que la función performativa del lenguaje sirve de base para el estudio de discursos periodísticos sobre prácticas y eventos musicales.
Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad La Sapienza de Roma, y ha trabajado en la Universidad de Valladolid como investigadora y docente.
En la actualidad combina su puesto como profesora asociada en la misma institución donde, además de colaborar en las asignaturas “La creación de la banda sonora” (Máster en Cine, Comunicación e Industria Audiovisual) y “Representación y Artes Escénicas” (Máster en Literatura Española y Estudios Literarios en Relación con las Artes), imparte la docencia de las materias “Música, Artes Escénicas e Interculturalidad”, “Elementos para una historia del teatro musical” y “Música, genio y revolución” del Grado en Historia y Ciencias de la Música.
Su actividad investigadora combina la aproximación desde los estudios de género y relaciones de dominación presentes en los discursos sobre música publicados en prensa española, con la investigación sobre artes performativas de los siglos XIX y XX.
Sixto J. Castro es catedrático de Estética en la Universidad de Valladolid. Ha sido profesor invitado en la universidad de Bayreuth (Alemania) y “visiting scholar” y “visiting professor” en las universidades de Temple (Filadelfia), Houston, Oxford, Lovaina y Columbia (Nueva York). Autor de La trama del tiempo (2002), En teoría, es arte (2005), Vituperio de orbanejas (2007), Lógica de la creencia. Una filosofía (tomista) de la religión (2012), Sobre la risa y la belleza. Ensayo de ontología estética (2015), Filosofía del arte. El arte pensado (2017) y Teología estética (2018), además de diversos artículos y colaboraciones. Con Alfredo Marcos ha editado los textos Arte y ciencia: mundos convergentes (2010) y The Paths of creation (2011), y con Francisca Pérez Carreño Arte y Filosofía en Arthur Danto (2016).
Ha traducido a Richard Swinburne, George Dickie, Lydia Goehr y G. E. Lessing.
Sus líneas principales de investigación versan sobre la filosofía analítica del arte, sobre la relación conceptual, histórica y estructural entre el mundo del arte y el de la religión, y sobre filosofía de la música. Last, but not least, es organista de la iglesia de San Pablo de Valladolid.
Javier Castán Lanaspa es doctor en Historia del Arte y profesor titular de Historia del Arte Antiguo y Medieval en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.
Director de la Cátedra de Historia y Estética de la Cinematografía de la Universidad de Valladolid.
Académico electo de la de Bellas Artes de Valladolid.
Sus líneas de investigación y publicaciones se dirigen al Arte Medieval Español, al Patrimonio Artístico y Cultural de Valladolid y Castilla y León (catalogación, estudio y protección), a la Historia y estética del Cine.
Como docente tiene a su cargo las materias relacionadas con el Arte Antiguo occidental y del Próximo Oriente, y el Arte Medieval español. También el lenguaje y la estética del cine, dentro del Plan de Estudios del Grado en Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.
Es Director del Curso de Postgrado de Historia y Estética del Cine de la Universidad de Valladolid.
Coordinador del Bachillerato de Investigación y Excelencia en Artes, de la Universidad de Valladolid.
Programador de actividades culturales y cursos de introducción al cine, comisario de exposiciones, jurado en certámenes de artes plásticas y cinematográficas.
Teresa Gómez Trueba es catedrática de Literatura española en la Universidad de Valladolid. Durante años se dedicó al estudio y la edición de la Obra poética de Juan Ramón Jiménez (Espasa Calpe, 2005, 4 ts.). En relación con sus estudios de la época del Modernismo, destaca también su edición del libro Cómo se hace una novela de Miguel de Unamuno (Cátedra, 2009). Es también autora del ensayo El sueño literario en España (Cátedra, 1999).
En los últimos años ha trabajado fundamentalmente en la última narrativa española, atendiendo a fenómenos como la metaficción, el hibridismo genérico, la intermedialidad, la microtextualidad, el fragmentarismo o la literatura y las nuevas tecnologías, asuntos sobre los que ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas y volúmenes colectivos.
Es coautora de la monografía Hologramas: realidad y relato del siglo XXI (Trea, 2017) y editora de la antología Mire a cámara, por favor. Antología de relatos sobre tecnología y simulacros (Universidad de Zaragoza, 2020). Entre otros muchos, ha editado volúmenes colectivos como Página y pantalla: interferencias metaficcionales (Trea, 2019), Extranjeros, turistas, migrantes. Estudios sobre identidad y alteridad en las culturas hispánicas contemporáneas (Iberoamericana-Vervuert, 2021) o Grietas: estudios sobre fragmentarismo y narrativa contemporánea (Peter Lang, 2022). Acaba de publicar la monografía Espectáculo apocalipsis: la estetización de la distopía en la narrativa española del siglo XXI (Visor, 2023).
Actualmente es la directora, junto a Carmen Morán Rodríguez, del Proyecto de Investigación I+D+i: "Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI" y codirige la Colección literaria “Fractales” del servicio de publicaciones de la Universidad de Valladolid.
En https://uva-es.academia.edu/TeresaG%C3%B3mezTrueba puede verse una lista completa de sus publicaciones.
Javier J. González Martínez es profesor titular en el Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid.
Ha participado como investigador en diversos proyectos del plan estatal I+D financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Integra, entre otros grupos de investigación, el Grupo en Humanidades Digitales Aplicadas de UNIR, el Seminario de Estudios Teatrales de UCM y es miembro del ITEM (Instituto de Teatro de Madrid de la Universidad Complutense). Tiene reconocidos dos sexenios de investigación (con sexenio vivo).
Ha sido profesor visitante de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest y de la Universidad Marie Curie-Sklodowska de Lublin. También ha ejercido la docencia e investigación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y en la Universidad Internacional de La Rioja. Algunos estudios en los que imparte docencia en la actualidad son el grado en Español: Lengua y Literatura (UVa), el máster en Literatura Española y Estudios Literarios en Relación con las Artes (UVa), los programas de doctorado en Humanidades y Sociedad Digital (UNIR), en Estudios teatrales (UCM) y en Español: Lingüística, Literatura y Comunicación (UVa).
Sus principales líneas de investigación son el teatro español del Siglo de Oro, la metodología, la teoría y la crítica teatral.
Patricia Marín Cepeda es profesora Titular de Universidad en el área de Literatura española de la Universidad de Valladolid. Desde 20005, su trayectoria predoctoral y postdoctoral se ha desarrollado en diversos centros de investigación nacionales y extranjeros, gracias a la obtención de programas de investigación, como la Beca FPU (2005-2009, Ministerio de Educación), Beca de Movilidad Posdoctoral (2011-2013, Ministerio de Educación), y Programa Posdoctoral Beatriú de Pinós- Marie Curie Fellowship (2014-2015), entre otros. Ha realizado estancias breves de investigación y formación en el Graduate Center de CUNY (Nueva York), en la Università di Firenze (Florencia), en la University of Cincinnati (Ohio), en Syracuse University (Syracuse, Nueva York) y en la Università di Roma Tre (Roma). De 2011 a 2021, ha sido docente e investigadora contratada en la Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Jaén y en la Universidad de Burgos.
En cuanto a su formación, es licenciada en Filología Hispánica (2005, Premio Extraordinario de Licenciatura) y doctora en Filología Hispánica (2011, Premio Extraordinario de Doctorado y Mención Europea), por la Universidad de Valladolid. Tiene reconocidos tres tramos de investigación por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA, sexenios: 2005-2010; 2011-2016; 2017-2022) y dos tramos docentes (quinquenios).
Ha participado en ocho proyectos de investigación financiados, nacionales, regionales y europeos. Ha dirigido su propio proyecto (2018-2020) dentro del programa Beca Leonardo de la Fundación BBVA. Actualmente, es miembro del proyecto europeo ERC (2021-2026) dirigido por Warren Boutcher (University of London - Queen Mary), "Textuality and Diversity: a Literary History of Europe and its Global Connections, 1545-1659" (TextDiveGlobal), y del proyecto regional (Junta de Andalucía, 2023-2025) dirigido por Cristina Moya García, "Literatura y reginalidad en la España de los siglos XVI y XVII: las mujeres de la casa de Austria".
En el campo de los estudios sobre Siglo de Oro, es autora de cerca de cincuenta publicaciones académicas aparecidas en revistas científicas y editoriales internacionales, y dirige actualmente varias tesis doctorales en este campo. Ha intervenido como comunicante, ponente y conferenciante en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales (Francia, Italia, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Suiza, Dinamarca, Croacia). Tiene un fuerte interés en la teoría y praxis psicoanalítica de orientación lacaniana, ámbito en el que recibe formación continuada, clínica y epistémica, en el Instituto del Campo Freudiano (ICF - Nucep, Sección Clínica de Madrid). Colabora como miembro asociado con la Réseau Universitaire Européen de Psychanalyse (RUE).
Actualmente es coordinadora académica del máster de Literatura española y estudios literarios en relación con las artes.
Un listado parcial de sus publicaciones puede verse en el siguiente enlace.
Las líneas generales de investigación en las que trabaja actualmente son:
— Historia y cultura de los Siglos de Oro.
— Estudio y edición filológica de textos de prosa y poesía del Siglo de Oro.
— Erotismo y literatura en el Siglo de Oro.
— Escritura femenina en el Siglo de Oro.
Alfonso Martín Jiménez es licenciado en Filología Hispánica (Premio Extraordinario de Licenciatura) y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid (España). Tras acabar su carrera universitaria, obtuvo becas para continuar su formación en el extranjero durante dos años académicos, y cursó estudios de Teoría de la Literatura en la Universidade do Minho (Braga, Portugal) y de Retórica, Teoría de la Literatura y sobre la obra de Cervantes en el Collège de France, en la École de Hautes Études en Sciences Sociales y en la Sorbonne Université (París, Francia). Ha sido profesor de Teoría de la Literatura en la Universidad de La Coruña, en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Valladolid, en la que actualmente es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
Sus principales líneas de investigación se relacionan con la Teoría de la Literatura, la Crítica Literaria, la Retórica y la Literatura Comparada, y se centran en el análisis de la temporalidad en los textos literarios; la poética de la imaginación; las relaciones entre retórica y literatura; la teoría de los géneros literarios y la ficcionalidad; la ruptura de la lógica ficcional (metalepsis ficcional) y el análisis de las relaciones de imitación, intertextualidad e hipertextualidad entre las obras de varios autores españoles del Siglo de Oro, como Cervantes, Lope de Vega, Mateo Alemán, Mateo Luján de Sayavedra, Jerónimo de Pasamonte, Avellaneda o Quevedo.
Ha publicado en España y en otros países un centenar de trabajos relacionados con esas líneas de investigación, que han sido citados y comentados en los ámbitos nacional e internacional por un gran número de autores.
Ha participado en ocho proyectos de investigación financiados. Ha obtenido cinco tramos de investigación (sexenios), un tramo de transferencia de conocimiento e innovación (sexenio) y cinco tramos de docencia (quinquenios). Ha cursado regularmente un gran número de seminarios y talleres de formación para profesores universitarios, y su labor docente ha sido valorada como “excelente” por el Programa de Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la Universidad de Valladolid.
Desde 2009 es Codirector de la revista digital Castilla. Estudios de Literatura. En el año 2014, la revista obtuvo el “Sello de Calidad de Revistas Científicas Española”, otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que le fue renovado en los años 2018, 2020, 2021, 2022 y 2023. Asimismo, la revista está indexada en reconocidas bases de datos y repositorios nacionales e internacionales.
Desde 2016 es Director de Ediciones Universidad de Valladolid (EdUVa), y se ha encargado de impulsar la creación del Portal de revistas digitales en acceso abierto de la Universidad de Valladolid, un nuevo Reglamento de Ediciones Universidad de Valladolid o la Guía de buenas prácticas de Ediciones Universidad de Valladolid.
Página web: https://alfonsomartinjimenez.blogs.uva.es/
María Martínez Deyros es profesora Titular de Literatura española en el Departamento de Literatura española y Teoría de la Literatura y Literatura comparada de la UVa. En cuanto a su formación, es Licenciada en Filología Hispánica (2009) y Doctora por la Universidad de Valladolid (Septiembre 2017). Su tesis doctoral, titulada Propuesta metodológica para el estudio y la edición de manuscritos y textos hispánicos: la crítica genética y los borradores de poesía de Miguel de Unamuno (Sobresaliente Cum laude con Mención Internacional), fue financiada por una beca de investigación (FPI-Uva) concedida por la Universidad de Valladolid y el Banco Santander. Los resultados de esta investigación se dieron a conocer en varios artículos científicos (8) publicados en revistas de prestigio, como RILCE, Revista de Literatura, Ínsula o Artifara.
Sus líneas de investigación se centran principalmente en la Literatura Hispánica de los siglos XX y XXI. Sus estudios se han focalizado, por un lado, en la figura y obra poética de Miguel de Unamuno; y, por otro lado, en la narrativa breve hispánica, una de las líneas de trabajo del grupo de investigación al que pertenece como miembro asociado, GIRLEC (Grupo de Investigación Reconocido de Literatura Española Contemporánea) de la Universidad de Valladolid. Dentro del mencionado GIR participa como miembro del Equipo de Trabajo en el proyecto financiado por el MINECO, “La narrativa breve española actual: estudio y aplicaciones didácticas” (FFI2015-70094-P).
Ha colaborado con la Unidad de Investigación Consolidada de Castilla y León, Literatura Española y Humanidades Digitales, como codirectora de diversos contratos de investigación financiados en concurrencia competitiva por la Junta de Castilla y León y orientados a la edición digital de diversas obras clásicas adaptadas de la literatura española.
Actualmente es la coordinadora académica de la especialidad de "Lengua castellana y Literatura" en el "Máster de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas", de la Universidad de Valladolid.
Sara Molpereces Arnáiz es profesora titular de Universidad en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Licenciada en Filología Inglesa en 2001 por la Universidad de Valladolid y licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en 2002. Se doctoró sobresaliente cum laude en esa misma Universidad en 2010, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado.
Toda su investigación se ha desarrollado en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Sus líneas de investigación incluyen Literatura Comparada (particularmente actualizaciones de mitos en la literatura y el arte, y últimamente mitos sobre la construcción de la identidad femenina), Retórica aplicada a discursos actuales (literarios y no literarios) y, desde Teoría literaria, el estudio de categorías estéticas como lo fantástico, lo siniestro freudiano o lo sublime.
Estas investigaciones se han materializado en numerosas publicaciones, que incluyen las monografías Pensar en imágenes. Los conceptos de mito, razón y símbolo a lo largo de la cultura occidental (Universidad de Murcia, 2013) y Mito persuasivo y mito literario. Coordenadas para un análisis retórico-mítico de los discursos (Universidad de Valladolid, 2014). Sus aportaciones también incluyen diversos capítulos de libro, varios de ellos publicados en editoriales internacionales de primer nivel (Routledge, 2021; John Benjamins, 2020 y 2017), nacionales de primer nivel (Trea 2019; Gedisa, 2018; Tecnos, 2018; Dykinson, 2017; Biblioteca Nueva, 2014) y editoriales universitarias (Universidad de Alcalá, 2016; Universidad de Salamanca, 2014; Universidad CEU San Pablo, 2014 y 2013, Universidad de Murcia, 2012; Universidad de Alicante, 2012; Universidad de Cádiz, 2006). También cuenta con diversas publicaciones en revistas indexadas y varias en revistas en los primeros y segundos cuartiles de Scopus y otros índices análogos (Gazeta de Antropología, 2022; El futuro del pasado, 2022; Tonos Digital, 2020 y 2012; Cultura, Lenguaje y Representación, 2017; Opción, 2016; Studi Ispanici, 2015; Historia y Comunicación Social, 2014 y 2013; Monteagudo, 2013; Oralia, 2009; etc.).
Ha participado como miembro del equipo de investigación en diferentes proyectos de investigación financiados por el Ministerio Español (los proyectos CEI y CEI2, RECDID y CODISCO), centrados todos ellos en el análisis retórico de discursos artísticos y sociales actuales.
Carmen Morán Rodríguez ha sido docente e investigadora en las universidades de las Islas Baleares y Jaén, y actualmente es catedrática de Literatura española en la Universidad de Valladolid.
Ha realizado estancias de investigación en el Graduate Center de The City University of New York, la Universidade de Lisboa, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), entre otras. Ha formado parte de prestigiosos programas de investigación, como el Programa Fulbright, el Juan de la Cierva y el Ramón y Cajal.
Es autora de tres monografías publicadas en editoriales de reconocido prestigio: Figuras y figuraciones femeninas en la obra narrativa de Rosa Chacel (CEDMA, 2008), Juan Ramón Jiménez y la poesía argentina y uruguaya en el año 48. Historia de una antología nunca publicada (Visor), Hologramas, realidad y relato del siglo XXI (TREA, en colaboración con Teresa Gómez Trueba). Han recibido numerosas reseñas en medios como Rilce, Prosemas, El País (Uruguay), Pasavento, etcétera.
Los artículos de la Dra. Morán Rodríguez han aparecido en revistas bien posicionadas en SJR y otras bases de indexación, como Rilce, Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula, Cuadernos de Literatura, Tonos digital, Amaltea, Oceánide, Ogigia, Pasavento, Letral, Caracteres, Archivum, Artifara o Cincinnati Romance Review, entre otras. Es autora de numerosos capítulos de libro aparecidos en editoriales como Peter Lang, Biblioteca Nueva, Visor, Iberoamericana-Vervuert, Renacimiento, y de ediciones críticas aparecidas en Espasa, Iberoamericana/Vervuert y Biblioteca Castro.
Ha dirigido, además, seis tesis doctorales entre 2014 y 2023, todas ellas calificadas con Sobresaliente Cum Laude. Dos han sido Premio extraordinario, dos de ellas tenían mención de internacionalidad, y una más fue defendida en una universidad extranjera (Université d'Alger) y obtuvo la mención de internacionalización. En la actualidad dirijo tres tesis más en el Programa de doctorado de la Universidad de Valladolid.
Ha intervenido como comunicante y ponente en más de 50 congresos, nacionales e internacionales, y formado parte del comité organizador y científico de otros 20. Ha comisariado dos investigaciones de ámbito nacional.
Sus intereses investigadores se centran la pervivencia de la cultura tradicional en los medios de comunicación de masas y los procesos de enmascaramiento en el discurso literario, audiovisual e intermedial.
M.ª Pilar Panero García es profesora contratada doctor de Antropología Social en la Universidad de Valladolid. Es doctora en Antropología por la Universidad de Valladolid, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Valladolid.
Desde noviembre de 2022 es directora de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición. Miembro del GIR Identidad e intercambios artísticos. De la Edad Media al Mundo Contemporáneo (IDINTAR).
Entre 2009 y 2020 ha sido miembro del “Centro Internacional de Estudios de Religiosidad Popular: La Semana Santa” en calidad de investigadora con tareas de gestión. Se ha trabajado en la difusión de los valores culturales de la Semana Santa de Valladolid a través de exposiciones, en las que da conocer arte, ritos, música en otros lugares donde se vive la celebración con intensidad. Se han realizado en Roma, Oporto, París, Santa Fe y Albuquerque, Mansilla de las Mulas, Valladolid, distintos lugares de Puglia y Palermo.
Ha disfrutado de becas para realización de diversos trabajos antropológicos y ha sido miembro de los equipos en varios proyectos de investigación, como el de las Mascaradas del territorio de La Raya entre Trás-os-Montes y Zamora y Salamanca (2019) participando en la redacción de la propuesta para la candidatura UNESCO.
Actualmente es parte del equipo de los proyectos: desde 2020 The Interpretation of Childbirth in Early Modern Spain del Institut für Romanistik (Universität Wien); y desde 2022 en “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (Universidad de Jaén). Es IP del proyecto Unveiling the Arts and Works behind the MASKS (Project acronym: MASKS) del programa ERASMUS-EDU-2023-PI-ALL-INNO-EDU-ENTERP ─ Alliances for Education and Enterprises.
Compagina sus tareas docentes en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y CC. y TT. Historiográficas de la Universidad de Valladolid con la publicación de diversos artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras, capítulos de libros, coordinando libros y monografías en revistas y participando en cursos, seminarios y congresos nacionales e internacionales. También imparte docencia no reglada en la Universidad de la Experiencia “Millán Santos”, colabora en algunas publicaciones y diversas actividades de carácter divulgativo como exposiciones, programas de radio y televisión y foros de extensión universitaria.
Realiza gestión desde octubre de 2022 como directora de la R.U. Alfonso VIII (UVa).
Sus líneas de investigación son el patrimonio cultural, la religiosidad popular, la etnohistoria y la literatura desde la antropología cultural cuyo principal trabajo ha sido su tesis sobre la crónica de Indias de fray Toribio “Motolinía”. Actualmente está centrada en las travesías estéticas del patrimonio etnográfico.